
Gabriel Molina Maruda
John Beumer, chief watch operations officer for the U.S. Department of Defense, talks about fake news last Thursday in room 72 of the Science Hall. Themes like soviet propaganda and the popularization of fake news were discussed.
El director de las operaciones principales de vigilancia del Departamento de Defensa, John Beumer, dio una presentación titulada “Verdadero, falso o ninguno de los anteriores: Discusión sobre Fake News Hoy” el jueves. La presentación informó a la audiencia sobre los tipos de “fake news” o noticias falsas, y cómo identificarlas.
“El problema que tenemos hoy en día es que tenemos muchas personas expuestas a las redes sociales que no saben lo que están viendo o que no están educados para básicamente tomar una decisión informada”, dijo Beumer. “Una de las cosas importantes que quiero discutir aquí es solo mostrarles ejemplos de noticias falsas, información errónea y cuál es la terminología actual, de modo que cuando están allí y están expuestos a esto, saben qué buscar y cómo abrobar validación”.
Beumer fue traído por Erika Martin, miembra de la facultad en el departamento de biología, quien, junto con sus colegas, Jorge Ballestar, profesor de ciencias físicas y Qiyang Zhang, profesor de ciencias físicas, enseñan una clase de noticias alternativas.
“Decidí que con todas las noticias falsas y todas las tonterías que ves en las redes sociales, es muy frustrante”, dijo Martin. “Conozco a John desde hace cinco años y mientras creé el contenido del curso, estamos examinando un montón de cosas como pseudociencia, ciencia real, ciencia marginal, ¿cómo sabes si algo es verdad? o no, o qué pasa si algo está en una posición en donde podría ser cierto o no, es una ciencia real porque parece ciencia real y eso es lo que (John) hace como analista”.
Beumer ingresó gracias a la ayuda de una beca de impacto que se utiliza para traer oradores invitados, junto con algunos materiales para el curso, según Ballestar.
“Hay una tremenda presión para ser forzados, especialmente en el periodismo, a sacar esa historia”, dijo Beumer. “El problema que tenemos es que eso va en contra de nuestra capacidad de comprobación de noticias para validar. Tenemos que tomarnos un momento para hacer una pausa para hacer esa validación porque hemos visto de CNN al Washington Post básicamente agregar una nota editorial o retroceder una historia porque resultó ser falsa. Es muy difícil, específicamente con la creciente cantidad de noticias falsas que vemos hoy en cuanto a intentar rastrear esas buenas fuentes secundarias o buenos métodos de validación para validar realmente esa fuente antes de que se publique”.
El siguiente orador que Martin y los otros planean traer es Dr. Webster, un psicólogo de una universidad en Pennsylvania.