Un ex investigador de escenas criminales, Ryan Rezelle, habló sobre cómo la tecnología afecta investigaciones, el proceso de escenas de crimen y su trabajo como investigador el lunes en Science Hall.
“Esto es algo que la gente cree que entiende pero que tal vez no saben lo suficiente para entender como es una parte de nuestro sistema de justicia”, dijo Rezelle. “Ha estado tan novelado por la televisión que realmente no he tenido una chance de compartir de que se trata”.
En su presentación habló sobre que significa ser un CSI y como tecnología como el sistema láser 3-D puede ayudar a crear un mapa básico de una área grande que incluye medidas distintas.
“Estaba muy emocionada cuando Ryan se puso de acuerdo con hacer nuestro seminario”, dijo Melissa Bailey, directora del programa de maestría en ciencia forense (MSFS). “Sabía que iba dar una buena presentación, tiene muchas historias y 16 años de experiencia”.
También discutió los casos específicos en cuales ha trabajado durante sus años como CSI en el condado Johnson, y otros detalles sobre su carrera. Aparte de su trabajo discutió la importancia de como casos como el de O.J. Simpson han alterado los estandards de como tratar evidencia.
“La ciencia es un componente esencial de esto, que objetividad y subjetividad son conceptos que tratamos diariamente, poder contestar una pregunta objetivamente es importante a lo que hacemos y subjetividad en la gente influye todo en el sistema de justicia”, dijo Rezelle. “Estamos tratando de figurar el mejor camino hacia adelante”
Habló sobre la historia de investigación de escenas criminales y como se ha desarrollado con los años, incluyendo información de tecnologia y procedimientos.
“Estoy en el programa de ciencia forense, y el era mi profesor para una de mis clases”, dijo Rebecca Thornton, estudiante de MSFS. “Tenía una idea de que era en lo que me estaba metiendo pero teniendo más información y viendo más escenas criminales y como él ha trabajado es muy fascinante”.