Los estudiantes procedentes de las Bahamas en Emporia State University compartieron sus ideas y sentimientos con respecto al impacto de Huracán Matthew en Las Bahamas. El Huracán Matthew llegó a las islas Bahamas desde el 5 hasta el 6 de Octubre como un huracán de categoría 3 y 4 con vientos fuertes e inundaciones, dañando pueblos y ciudades en las 700 islas Bahamas, la cual está por debajo del nivel del mar.
“Techos se cayeron y edificios se derrumbaron,” dijo Miquie Bowe, estudiante de segundo año estudiando química medioambiental, en su hogar en la isla de New Providence. “Muchas familias ya no tienen hogares… Estamos intentando fervorosamente de recuperarnos de Matthew.”
Matthew es uno de los tempestades más dañinas que han pasado por Nassau, la capital, desde 1929, de acuerdo a Bowe.
“Matthew es una de las tormentas más poderosas que hemos tenido en un rato,” dijo Bowe.
El año pasado, el Huracán Joaquín de categoría 4 había pasado a través de San Salvador. Ciudadanos de la isla tenían su comida y agua limitados y los recursos tenían que ser entregados por barco o avión, de acuerdo a Keandrea Jones, estudiante de criminología y delincuencia de cuarto año.
“Estoy bastante seguro que las islas impactadas están enfrentando las mismas cosas. Algunas personas perdieron todo.” dijo Jones.
Muchas todavía no tienen electricidad, según Royell Bowleg, estudiante de biología de cuarto año.
“Ellos no han tenido electricidad por dos semanas,” dijo Bowleg.
El estar lejos de sus hogares es lo más difícil para los estudiantes.
“Estoy aquí esperando una llamada de mi mamá o mis amigas para que me digan como se sienten o cómo van.” dijo Bowleg, “Me sentí inutil.”
“Falte a una clase porque tenía tanto estrés en aquel entonces.” dijo Bowe. “Estaba aquí sabiendo que mi familia estaba en Las Bahamas, tenía mucho miedo.”
Algunos estudiantes se consolaban, reuniéndose durante la tormenta.
“Estábamos compartiendo y hablando de que estaba pasando con nuestras familias,” dijo Bowleg. “Era una manera de enfrentarnos a la situación, sabiendo que somos estudiantes del mismo país experimentando la misma situación.”
“Lloramos juntos, y nos quedamos juntos en ese tiempo,” dijo Bowe
Los estudiantes encontraron maneras de comunicarse con sus familias y amigos en las Bahamas.
“Muchas compañías telefónicas proveyeron llamadas gratis a las Bahamas,” dijo Bowe. A pesar de estar en Los Estados Unidos, la tecnología ha hecho posible que la comunicación con mi familia y mis amigos allá en las Bahamas sea mucho más fácil,” dijo Bowleg. “Pude estar allá y apoyar a mis amigos y familia durante la situación.”
Después de la tormenta, y después de que el polvo se asentó, muchos se reunieron para ayudarse entre ellos.
“Después de la tormenta, la empatía entre comunidades pequeñas llegó a ser obvia,” dijo Jones. “Es muy lindo ver a vecinos ayudando a vecinos.”
“Muchos dicen que se sienten bendecidos por poder ayudar,” dijo Jones.